domingo, 21 de noviembre de 2010

Educación para niños con discapacidad Cognitiva... Evaluemos!!


La evaluación educativa; se constituye como una herramienta indispensable para la institución, o específicamente para el docente y para el alumnado y su entorno en general. Esta se define como “un proceso de recogida y análisis de información relevante, con el fin de describir  cualquier realidad educativa, de manera que facilite la elaboración de juicios sobre la adecuación o un patrón o criterio de calidad debatido previamente, como base para la toma de decisiones” adicional a esto se establece como un planteamiento moderno importante de la gestión de la calidad educativa. (Mateo, 2000). Por otra parte se refiere a una práctica evaluadora en la escuela , que busca detectar las necesidades reales de los alumnos, y va ligado a las posibles alternativas de tratamiento de los problemas dentro del aula (Verdugo, 1994)  y como resultado las que se presenten fuera del contexto escolar, que afecten directamente al estudiante. Aquí es donde puede desarrollar su labor el psicólogo, ya que además de detectar fortalezas y debilidades en el alumno durante su proceso formativo mediante la evaluación, además puede desarrollar programas de prevención  de diversas problemáticas, que sea posible evidenciar en la institución educativa, en la cual se encuentre desarrollando su labor.



Los primeros intereses y estudios psicológicos se presentan sobre temas como percepción y sensación, sus procesos desde la fase biológica iniciando por los sentidos y neuronas, hasta la cognitiva que incluye razonamientos. A través del tiempo y como resultado de nuevas inquietudes, los psicólogos indagan de manera más profunda la forma en que dichas percepciones se pueden mantener en nuestra mente, recuperándolas constantemente en el transcurso de la vida.  Después de varios estudios, ideas, hipótesis y experimentos, se establece el significado de memoria, siendo la conservación de la información trasmitida por una señal después de que se ha suspendido la acción de dicha señal (Sokolov, 1970 citado por Ardila, 1985).  Varias definiciones similares nos llevan a la concepción de almacenamiento cuando la información adquirida se retiene (Wittig, 1982).
Como parte importante en este tema se identifica el aprendizaje, que solo difiere en contenido con la memoria,  al enfatizar la modificación del comportamiento cuando se adquiere la información (Ardila, A. 1985); adicionalmente estos procesos van relacionados con la asociación de ideas o asociacionismo, afirmando que nuestras ideas surgen o existen, en el orden en que existen las sensaciones de las cuales son copias.  Esta es la ley general de la asociación de ideas, cuyo significado no quiere decir nada distinto al orden de ocurrencia. (Mill, 1829; citado por Boring 1980, Pág. 247).   Dos características en especial complementan esta definición gracias a los asociacionistas británicos: el conocimiento humano se origina de la experiencia y las ideas simples pueden unirse unas con otras para formar ideas más complejas  (Ellis 1980, Pág. 55).  Esta ley permite llegar a comprender la interacción existente entre memoria y lenguaje, lo cual se puede aclarar citando a Ellis cuando afirma “El lenguaje o conducta verbal, se encuentran claramente asociados con el pensamiento y las funciones simbólicas, sirve para controlar una variedad de eventos” (Pág. 55).
               En el aprendizaje de un individuo la discriminación de los estímulos adquiere vital importancia en la medida en que  todo proceso de aprendizaje implica que el organismo haya realizado de forma previa la discriminación de los estímulos. (Domjan, 1999).  El término de control de estímulos hace referencia a que ante la presentación de  un estímulo “discriminativo” en un contexto específico, este aumenta la probabilidad de emisión de una conducta determinada; cabe mencionar que este proceso se desarrolla de forma gradual. Ardila (2001).
            Dentro del marco de la psicología experimental se han realizado diversas investigaciones,  entre las cuales se nombra  una investigación realizada por Alos y Lora 2007, titulada: Control contextual en el aprendizaje de números para un niño con discapacidad intelectual, cuyo propósito consistió en enseñar a un niño de siete años de edad a discriminar los conceptos de igualdad y diferencia en los números uno y dos, al mismo tiempo que determinar si una vez establecida la discriminación, esta da lugar a un proceso de transferencia de funciones contextuales. El diseño empleado corresponde a un diseño de caso único de tratamientos alternos.  El procedimiento de aprendizaje se realizó por medio de una discriminación condicional de primer orden, seguido de una de segundo orden y finalmente una nueva discriminación de primer orden. En lo referente a los estímulos empleados, estos  consistieron en palabras (igual, diferente) y  números (1,2,3,4). De acuerdo con los resultados obtenidos en esta investigación, si se presento dicho proceso de aprendizaje al mismo tiempo que el proceso de transferencia de funciones contextuales  tuvo lugar. 

Teniendo en cuenta el proceso de discriminación y por ende aprendizaje que pudo llevar a cabo una persona con discapacidad cognitiva, se pretende abordar el tema de la evaluación a niños con discapacidad intelectual, los cuales poseen limitaciones significativas en el área cognitiva, y en la conducta adaptativa, manifestándose en sus habilidades conceptuales, sociales y prácticas. Para contextualizar en una investigación desarrollada por Muñoz y Portillo (2006) de nombre Evaluación psicopedagógica de la discapacidad intelectual ligera y del retraso límite: elementos y modos de evaluación; para iniciar se enviaron cuestionarios a 60 profesionales de la comunidad  Autónoma Andaluza, repartidos así: 30 cuestionarios a orientadores y orientadores en ejercicio, pertenecientes a los equipos de orientación Educativa de Málaga y los 30 restantes fueron entregados a orientadores de Enseñanza primaria. El cuestionario de nombre “Método de asignación a Grupos de Necesidades Educativas Especiales (MAGNEE)” explora los siguientes aspectos: opiniones de orientadores sobre los elementos que se deben incluir, como componentes de evaluación en la discapacidad intelectual, preferencias acerca de la forma de evaluación de los componentes mencionados y la forma de obtención de información de otros componentes; como lo son conducta adaptativa, competencia curricular, potencial de aprendizaje, ambiente familiar, problemas de conducta, motivación para aprender, personalidad y otros factores.

          El acercamiento de los diferentes enfoques que se acercan al estudio de la discapacidad Intelectual,  ha  generado una necesidad de adoptar diferentes sistemas de clasificación y diagnóstico multidimensionales, los cuales permiten realizar una evaluación que este acorde a las necesidades de los individuos, contando con la principal dificultad de lograr un consenso, en cuanto al desarrollo de un instrumento  psicométricamente validado de diagnóstico para que pueda ser utilizado en la práctica, que sea acorde con la actual definición de discapacidad intelectual.  Teniendo en cuenta lo anterior es importante destacar que el desarrollo de diferentes instrumentos debe tener realizar una previa planificación de las necesidades en este caso de niños con discapacidades intelectuales y del desarrollo, ya que la definición de discapacidad hace énfasis en el diagnóstico tanto de la clasificación como de la planificación de apoyos, que se basa en análisis bastante rigurosos y la disponibilidad de instrumentos validados de la forma más correcta y que estén acorde con el sustento teórico que llene las expectativas y las necesidades de los individuo.
          
EVALUANDO
 
Teniendo en cuenta toda esta información, nos hemos inclinado a la posibilidad de evaluar la discapacidad cognitiva en niños, exponiendo una posible estrategia de evaluación en donde sea claro medir esta discapacidad, más que una investigación experimental se busca proveer una herramienta que sirva para evaluar, a través de la discriminación de Estímulos.

El instrumento que se presentara será uno similar al propuesto una de las bibliografías consultadas.
Es muy importante que antes de aplicar la prueba de equivalencias, se aplique una prueba de CI  el  WISC-R pone en evidencia el coeficiente Intelectual de los niños.  
Este procediemiento consiste en ralizar una discriminación de Estimulos, para esto el niño debe haber sido  entrenado en el aprendizaje de la discriminación correcta, en algun grupo de Estimulo como se mostro en la imagen anterior. 
 .



El instrumento está compuesto por una serie de fichas y un estimulo verbal. En una de las fichas estará el numero 1 y en la otra ficha el numero 2 y el  Psicólogo verbalmente debe  pronunciar  la palabra UNO o DOS y el participante deberá elegir una de las fichas, si acierta según la fase del proceso correctamente,  será reforzado con  palabras como, Muy bien, eres muy bueno, es perfecto, te felicito.
Fase 1
Esa fase consiste en realizar un relación arbitraria entre  el E condicional y el E discriminativo, la respuesta y la consecuencia, por ejemplo nombrar el numero UNO y sobre la mesa  se sitúan  dos fichas con los números  1 y 2 como comparadores, la respuesta del participante debe coincidir, si es incorrecto deberá  decirle “NO” si acierta podrá usar cualquiera de  los  reforzadores antes nombrados esta sería la consecuencia.





FASE 1
El participante debe elegir la ficha con el numero 1 esa es la clave del item.







FASE 2

Esta fase consiste en realizar un relación arbitraria entre  el E contextual, el E condicional ,  un E discriminativo, la respuesta y la consecuencia, El psicólogo debe  como en el caso anterior nombra los numero pero esta vez será intercalados la palabra UNO y la palabra DOS  con un espacio entre cada palabra de dos segundos, sobre la mesa  se sitúan  dos fichas con los números  1 y 2 como comparadores, la respuesta del participante debe coincidir, si es incorrecto deberá  decirle “NO” si acierta podrá usar cualquiera de  los  reforzadores antes nombrados esta sería la consecuencia.
Para ambas Fases las posiciones son cambiadas al azar.




FASE 2.
El participante debe elegir  la ficha correspondiente a la plabra dihca.








Finalmente segun los resultados  que sean arrojados durante la prueba y los arrojados por el test del CI usted podra determinar  si existe una incapacidad cognitiva, las escalas de medida en intervalos es fundamental, o el tiempo que atrda el responder, si logra despues de cierta cantidad de ensayos relaizar la relación o si no lo logra, son factores a tenr muy encuenta.



REFERENCIAS
Ardila A. (1985). La Memoria. México: Trillas S.A.
Ruben A., (2001), Psicología del Aprendizaje,  España, Editorial Siglo XXI Editores S.A, Edicion 25.
Ardila R. (1971). Psicología experimental Manual de Laboratorio. México Trillas S.A.
Boring E. (1980) Historia de la Psicología. México: Trillas S.A.
Díaz, A., Rodríguez, M., & Martínez, B. (2008). Cambio de actitudes hacia la discapacidad con escolares de Primaria. Psicothema, 20(4), 697-704.

Ellis H. C. (1980). Fundamentos del Aprendizaje y Procesos Cognitivos (1ª ed). México: Trillas S.A.
Wittig A. F. (1982). Serie de Compendios Schaum “Teoría y Problemas de la Psicología del Aprendizaje”. Bogotá, Colombia: Mc Graw Hill Latinoamericana S.A.
Domjan, M. (1999). Principios de Aprendizaje y conducta. México Internacional Thomas Editores.
Gonzalez L.las clases funcionales de estimulos y el control contextual en discriminaciones condicionales. España Psicotema,año/vol 6. Numero 001..pp 71-80

Mateo J. (2000).La evaluación Educativa, su práctica y otras metáforas. Barcelona Horsori Editorial.
Muñoz, A., Portillo, C (2007) Evaluación psicopedagógica de la discapacidad intelectual ligera y del retraso límite: elementos y modos de evaluación. 2007, Vol. 25, número 2, págs. 111-128.

Navas, P., Verdugo, M., & Gómez, L. (2008). Diagnóstico y clasificación en discapacidad intelectual. Intervencion Psicosocial, 17(2), 143-152.

Verdugo, M., Fuertes,J., (1994) Evaluación curricular. Una guía para la intervención psicopedagógica. Siglo XXI de España Editores.